Tuesday, November 25, 2008

Misa Gospel

Aqui está la misa Gospel en la que nos pusimos a cantar y a bailar como locos!!

Monday, November 10, 2008

Un video de despedida

Ambientillo a la puerta del Metropolitan.

Day 7 - Harlem y Central Park

Como ayer dormimos mucho (se van notando las palizas de la semana) nos levantamos temprano. Parece que NYC nos quiere despedir con una sorpresa: el día está precioso. Por primera vez, ni una nube!! Así que dejamos las maletas preparadas y nos vamos al metro para subir al Harlem en busca de una misa Gospell

Cuando llegamos allí se nota que el barrio es seguro, pero es fácil imaginarlo deprimido y lleno de crack y bidones ardiendo. La mayoría de la población es negra, rapera y tirando a chunga de aspecto. Eso sí, completamente inofensiva. Las paredes de las casas están forradas con imágenes de Obama, no es difícil entender que para este tipo de barrio es una especie de gran esperanza.



Veníamos pensando que llegábamos tarde a la misa de 9 y resulta que todas empiezan a las 11. Así que visitamos varias candidatas y al final nos metemos en LaGree Baptist Church. Las señoras gordas negras van llegando con sus mejores galas (trajes morados, amarillos, joer qué sombrero! Señoraaa!!!) Lo que menos nos gusta es que, al final, hay más guiris que locales. La misa está bien, pero no nos encanta. Lo que más mola es el pastor, pidiendo a gritos a Dios que guíe a Obama y le enseñe el camino!! Nos integramos completamente en el rato de marcha Gospell, bailando y aplaudiendo. Los otros guiris son unos sosos y una ayudante del pastor nos pasa una Biblia para que sigamos los coros.


Terminamos y nos bajamos al medio Central Park, directamente a alquilar unas bicis ($7 la hora). El día sigue fabuloso y el parque está a rebosar: gente haciendo jogging (aquí no se hace footing), montando en bici, patinando, jugando al béisbol, al football, de todo. Está precioso con las hojas amarillas, el céped verde y el cielo azul. Es un momento formidable, de lo mejor del viaje. Cris va como una loca en la bici, con el abrigo abierto, y desde atrás parece superwoman in NY. Dar la vuelta completa, con dos paraditas, nos lleva una hora. Nos ha encantado esto como despedida.



Devolvemos las bicis (en la 3ª av.), comemos algo, yellow cab a casa, maletas y aeropuerto. Cris va más tensa que el arco de Orzogüey porque vamos fatal de tiempo y hay un atasco del 12. Llegamos justitos y encima no tenemos dinero para el tip del taxista. El tio nos mira mal… pero no nos queda ni un dólar!!!


Embarcamos, nos volvemos con el gato Kori. Estamos tristes pero encantados, han sido unos días inolvidables. Esperamos que, de alguna manera, también los hayáis disfrutado con nosotros.

Muchos besos y abrazos, y gracias por seguir el blog!!

Volveremos a NYC!!!!

Cris & Jorge.

Day 6 - Coney Island

Bibioteca Pública

Al salir de casa pasamos por la Biblioteca Pública y hoy la encontramos abierta. Paseamos por sus salas y lo que más nos llama la atención es la de los microfilmes y la hemeroteca. Es muy chulo el ambiente de estudio de aquí dentro. Te dan ganas de coger un libro cualquiera y sentarte a leer!


Salimos y nos vamos a Coney Island, pero no hemos tenido suerte. La playa de NYC, como la llaman, no estaba para visitas porque está lloviendo muchísimo. Cogemos el metro en la Estación Central, que siempre mola, y nos vamos hasta el final de la línea D. Parte de la línea va por el exterior, cruzando el puente de Manhattan que ayer caminamos entero, así que por lo menos vamos viendo algo. Lo que vemos en Brooklyn no tiene nada que ver con los rascacielos del centro, desde luego.


Al salir del metro no para de llover, pero al menos tenemos a tiro Nathan’s Famous, la cadena de hot dogs más famosa del país. De hecho, este local es el original, que por lo que sabemos abrió un emigrante polaco hace décadas. Cris lo peta en el sitio, porque una tía con una cámara con un objetivo como un telescopio no para de hacerle fotos!! El perrito está bueno, tostadito, y con una limonada pasa bien. Por cierto, que este es el sitio donde se celebra el 4 de julio el concurso nacional de comedores de perritos. El récord lo tiene un tio con…… 66!! No me quiero ni imaginar el momento de ir al baño…. :-)))))



El antiguo parque está cerrado, muuuy decadente todo. Visitamos bajo la lluvia dos monumentos nacionales: el Cyclone (montaña rusa) y la Wonder Wheel (noria). A falta de edificios históricos, aquí los monumentos son estas cosas.


El paseo de madera con la playa tiene buena pinta, pero con la lluvia todo tiene un aspecto muy melancólico. Así que decidimos pasar de Brooklyn y nos volvemos al siempre animado centro de Manhattan. Cogemos la línea Q y nos tiramos 1 hora hasta Central Park!! Tamos hartitos de tanto tren!!!

Back in Manhattan


Nos vamos a comer a un sitio que nos recomendó nuestro “casero”, en la 9ª avenida. Se llama Puttanesca y no, no es un tugurio. Es un italiano, y la comida excelente. Un poco más caro de lo que hemos hecho habitualmente ($70 con tip incluida) pero ha merecido la pena. Pensábamos ir a la última hora del Museo de Historia Natural (es gratis) pero se nos ha hecho tarde. Así que nos vamos a la 5ª Avenida a pasear.


El ambiente de comprar de sábado por la tarde es tremendo. Hay muchos turistas, tanto americanos como de fuera. Entramos en Disney, M&M’s y Abercrombie & Fitch. Esta última es un espectáculo: música a toda pastilla y los dependientes todos jovencitos/as guapos/as y bailando!! Nos probamos algo pero no pescamos nada.


el pirata del Caribe en Disney

la novia de Mickey Mouse!!

Nos vamos a casa con intención de descansar para salir por la noche. Pero nos quedamos dormidos y nos despertamos a las 12. Ya no hay quien nos mueva!! A la cama!!

Sunday, November 9, 2008

Day 5 - Chinatown y Little Italy


Hoy nos hemos dedicado a ver la parte de la ciudad entre el mogollón de Times Square y la parte financiera: El Greenwich Village, SoHo, Tribeca, Little Italy y Chinatown. Todos estos barrios son de casas de 3-4 pisos (salvo algún rascacielos) y tienen un sabor muy diferente a lo que ya hemos visto.

Antes de comenzar, devolvemos el tanque (nos costó un huevo encontrar y echar gasolina y el tráfico era horrible... los taxistas están locos!!) y como nos cae cerca visitamos el Flatiron Building. Una preciosidad de diseño. Todavía no hemos subido al Empire!! nos acercamos y entramos pero hay un cartel: "Limited Visibility", así que hablamos con el de la taquilla y el tio (muy honrado) nos dice que no se ve mucho. Está bastante nublado así que no subimos.





De aquí nos vamos a ver un 'icono' que me hace mucha ilusión: el edificio de "Friends"! Está en el Village, en una calle muy normal que no tiene nada... nos damos cuenta de que es allí porque más gente se acerca a sacarse fotos. A ver si lo reconocéis!

De aquí nos vamos andando hasta Chinatown y Litte Italy. Está todo un poco mezclado, pero está claro que los chinos son los que más sitio ocupan. Ya empienzan a aparecer tiendas antes de que hayamos llegado, según el mapa. Hay un montón de imitaciones (relojes, bolsos,...) y están en la calle en plan tenderete... es como un mercadillo! Decicimos pasar del asunto y nos vamos a comer pizza, que estamos muertos de hambre. Hemos encontrado un sitio con bancos en la puerta y nos cogemos "cerveza+pizza" por 6$ :-))) nos ponemos ciegos y la cervecilla hace su efecto... estamos más relajaditos sentados viendo ir y venir a la gente!!


Vamos a ir hacia el puente de Brooklyn para cruzar hasta el otro lado. Por el camino encontramos una panadería bueníiiisima que está llena de gente y nos zampamos de postre otra tartita de queso. A este paso no cabemos por la puerta de la aduana en España!!! En cuanto nos movemos volvemos a estar rodeados de chinorritos y llegamos a un parque donde los sus mayores están jugando: las mujeres a las cartas y los hombres a un tema como las damas, pero con un tablero distinto y en el que las fichas tienen símbolos suyos... mu raro. Hacemos algunas fotos, pero a las señoras no les hace gracia (?)... a los tios les da igual.


Después de encontrar la entrada al puente, nos ponemos a cruzarlo. Es largísimo! Al rato vemos el ¿puente de Brooklyn? a lo lejos..¿dónde estamos? pues en el de Manhattan! nos hemos equivocado, bueno, da igual... tú tira palante.

Tardamos más de media hora en cruzarlo pero merece la pena. Buscamos un punto entre los dos puentes que es muy famoso por las vistas. Efectivamente lo debe ser porque cuando llegamos hay una boda de dos chavales negritos muy jóvenes haciéndose fotos con toda la familia. Así que nos quedamos un rato admirando las vistas desde un banco. Es LA FOTO. La más vista y hecha de NYC, seguro que la reconocéis:


Otro día menos :-( Nos cogemos el metro y todavía nos da tiempo a dar una vueltilla mientras volvemos a casa... no nos cansamos de caminar por la calles de NYC!!!!

Friday, November 7, 2008

Day 4 - Woodbury

Hoy no será un post muy largo, porque nos hemos ido de compras a un outlet, pero aún así siempre hay historias que contar. Nos hemos alquilado un SUV (sport utility vehicle) con un GPS para movernos, ya que el sitio está como a una hora de camino. Nos han recomendado que vayamos por una carretera diferente a la GRAN autopista que sube al norte.

Al llegar al "Dollar Rent a Car" nos sacan del garage un pedazo tractor 4x4!!! un Dogde Nitro que ruge como un toro cada vez que aceleras: rrrooooaaarrrrrr!!!! qué cacharro!! Así que así vamos, con el american car size por la 3ª avenida, con una emisora de country en la radio y la gorra de los Knicks del partido de ayer. JAJAJA, estamos completamente americanizados!! vamos, que se nos están poniendo unas ganas de invadir algún país con este tanque!!

Salimos de la ciudad por el George Washington Bridge y cogemos la Palisades Parkway, que es la ruta recomendada. Está todo precioso con el otoño!! Conducimos entre árboles amarillos y rojos, con el rio Hudson a la derecha. Llueve bastante así que vamos despacito, a 55 millas/hora. No queremos problemas con la poli!!


En el outlet hay 1.000 tiendas que no conocemos, pero las grandes internacionales están: Clavin Klein, Guess, Nike, Polo Ralph Lauren, Adidas... aquí te puedes volver loco y si no te lo piensas un poco te dejas la pasta!! hay gente que lleva unos carritos llenos de bolsas... Compramos bastantes cosas pequeñas (camisetas sobre todo) teniendo mucho cuidadín con las tallas. Parece que aquí todos son como Shaquille O'Neall y una "S" le valdría a mi padre!


Nos volvemos a NYC a eso de las 6pm. Conducimos de noche tranquilitos. Al llegar a NYC callejeamos por los lugares que ya conocemos y el GPS se vuelve loooco: "recalculating" es lo que nos dice todo el rato la tia. Paramos un rato en casa para descansar y aparcamos el tanque. Un tio nos pregunta que si vamos a estar mucho aparcados porque por lo visto tenía el suyo en doble fila esperando un hueco en un bar... así de mal está la cosa!! Total, que después de dos horas bajamos y... allí estaba!!! sentado en su coche esperando a que nos fuéramos... para mi que estaba bastante colgao...

Brooklyn Bridge

Nos queremos dar una vuelta en el coche por la ciudad, así que escogemos una pizzeria muy famosa de Brooklyn (Grimaldi's) y le decimos al GPS que nos lleve. Cruzar el puente es la bomba!! Aparcamos al otro lado y bajamos a hacernos unas fotos. La vista de Lower Manhattan es espectacular. Al final, se nos hizo tan tarde que la pizzería estaba cerrada, así que nos volvemos a casa. Por cierto, aparcamos a la primera ;-))))


Hasta mañana!

PD: (Cris) Un beso muy grande para mami, que Tony y Cris le van a enseñar el blog.

Cris & Jorge

Thursday, November 6, 2008

Day 3 - Let'g go Knicks

Buenos días... Hoy nos vamos a ir al Downtown para ver el mar, que no está mal después de tanto rascacielos. Cogemos el metro en la Grand Central Station en hora punta (es como Madrid pero con tios todavía más raros) y nos bajamos hasta la 4th St. Salimos a un parque y nos vamos directamente a la Zona Cero. Todavía es impresionante y acongoja... el hueco que hay entre los edificios es ENORME y un montón de obreros pululan por todas partes. Muchos de ellos llevan banderas en el casco y fotos con las Torres. Todas la grua llevan banderas de EEUU. Sin embargo, no hay un gran memorial: sólo un mural en bronce en una calle adyacente, una fotos de los bomberos que murieron y la lista de desaparecidos... Da bastante aprensión imaginar cómo fue, sobre todo porque las calles alrededor son tirando a estrechas, muy distinto al Midtown.


Desde aquí hemos pasado por un centro comercial, Century 21, nada destacable. Llegamos a Wall St. y vemos la Bolsa. El edificio histórico está abierto pero el de verdad de ahora ya no, lo cerraron sólo para los que trabajan para evitar atentados... la verdad es que no me extraña.


De aquí nos vamos al Battery Park dispuestos a ir a la Estatua de la Libertad. Hacemos otra parada técnica para comernos un perrito y nos clavan $3!! discutimos con el indio y al final pagamos.



Al preguntar en otro puesto también nos piden lo mismo. Dicen que esto es más caro, qué capullos. Cris ha hecho amigos!! un par de "guardabosques" se hacen una foto con ella, la verdad es que muy majetes.




Statue of Liberty & Ellis Island

El día está poniéndose peor. Durante el viaje, hablamos de las patas de gallo y Cris pronuncia su frase del día: "todos acabaremos viejos. todos acabaremos muertos" (!!!!!!!) El viento en la isla de la Libertad es muy fuerte y está muy desapacible. Aún así hay mucha gente, y aquí sí que se ven muchos turistas americanos con los niños, que lo flipan al ver un icono "tan suyo". Aparte de la estatua, aquí no hay más que ver. Bueno, las vistas de Manhattan son preciosas, pero el día no acompaña porque empieza a llover.

Cogemos el barco a la Isla de Ellis, donde estaba Inmigración durante los años de mayor llegada a USA. La estatua está bien, pero esto impresiona. Hay una exposición de maletas perdidas, en plan canastos y el baúl de la Piquer... muchas fotos de europeos demacrados. En la Sala del Registro es donde "procesaban" a los recién llegados, es donde estaban apiñados acojonados a la espera de que les tocara con los funcionarios.

El record: el 14 de abril de 1907 más de 11.000 personas pasaron por aquí. Entre 1900 y 1920 14 millones!!! de personas, sobre todo de europa del este y sur, llegaron a USA y propiciaron su auge económico.


Al volver a Manhattan ya no para de llover :-(( Nos quedamos a comer en una taberna del s. XVII en la se alojó Washington el día que tomó posesión de presidente y decidimos irnos al Garment District, donde se encuentra el MSG.




Madison Square Garden

Este es uno de los acontecimientos (para mi) más esperados del viaje. Un partido de la NBA!!! Como llegamos pronto, cogemos las entradas y nos vamos a Macy's (el corte inglés de aquí) a echar un ojo. Muy bonito y gigante, ya todo decorado de navidad. Pero no vemos nada que nos guste y nos vamos al partido.

La gente ya está por aquí con gorras y camisetas. Muchos españoles y europeos en general han venido al ver el partido. Me parece mentira estar aquí... tantas veces lo hemos visto por la tele que es irreal. Es un espectáculo, no sólo el juego, sino todo lo que montan: la música, las pantallas, las animadoras/es... De repente, bajan la luz y todo el mundo se quita las gorras y se pone en pie. El himno. Impresiona la sensación, una chica negra canta en plan soul.... cuando termina, la gente grita de emoción. En esto, ponen un video de 1984 con Michael Jordan jovencito... y le enfocan!!! está en la banda viendo el partido!!! esto ya es el extasis!!

Por cierto, durante los tiempos muertos enfocan a la gente de las gradas y vemos de refilón unos tios con una bandera del país vasco... nos da bastante pena y rabia... así nos va, por gilipollas, cada uno a lo suyo... bueno! el partido emocionantísimo. Al final ganan los Knicks, pero los Bobcats tuvieron la última posesión para empatar con un triple. Los tios son unas MÁQUINAS. Impresionante.

Despedimos el día con unas tarta en Lyndi's, "america's favourites cheesecake". La tarta de queso está buenísima, pero como siempre yo me dedico al chocolate. Está diluviando, nos pillamos un taxi y pa casa. Otra vez llegamos "derrotaos"!!